La seguridad, el confort y la comodidad son factores clave e imprescindibles en el ámbito laboral. Sobre todo, en los entornos industriales donde los trabajadores y empleados realizan actividades laborales y tareas peligrosas, de esfuerzo físico y otras circunstancias, los elementos para que trabajen seguros son imprescindibles. Entre estos se encuentra el calzado de seguridad y sus diferentes tipos S1, S2 y S3.
¿Sabías que hay diferentes tipos? Y si es así, ¿sabes cuál debes elegir en tu caso concreto? O si vas a comprarte un calzado para trabajar, ¿realmente cumple con los requisitos de seguridad para tu puesto de trabajo?
Desde Feliz Caminar, como expertos en la fabricación de calzado laboral, te explicamos todo sobre esta clasificación y te damos toda la información para que puedas elegir el más adecuado para ti. Pues según el tipo se ajustará a un entorno laboral y a unos riesgos específicos u otros.
Qué es el calzado de seguridad S1
El tipo de calzado de seguridad S1 y su significado para trabajar es el que ofrece una protección básica en un entorno laboral de interior, con menor riesgo o menos exigente. Por lo que, este tipo de zapato se suele utilizar en tareas laborales que no están expuestas a entornos excesivamente exigentes ni en condiciones extremas.
Características del calzado S1
Entre sus características se encuentran:
- Tienen una puntera reforzada con acero para proteger los pies de impactos.
- Cuenta con propiedades antiestáticas para evitar la acumulación de electricidad,
- Aporta amortiguación y absorbe los impactos al caminar.
Usos recomendados para el calzado S1
Este se suele usar en almacenes, talleres de interior, supermercados, oficinas técnicas o en entornos industriales secos que no están expuestos a humedad.
Qué es el calzado de seguridad S2
La clasificación de calzado S2 en seguridad significa que estos zapatos están diseñados para trabajar en entornos húmedos y en contacto con líquidos de forma moderada, y además ofrecen todas las características de los S1.
Características del calzado S2
Las características más destacadas del calzado de seguridad S2 son:
- Puntera reforzada para proteger al pie.
- Propiedades antiestáticas para evitar la acumulación de cargas eléctricas.
- Amortiguación y absorción de impactos al caminar.
- Resistencia al agua, repele líquidos y evita que entre en el interior.
Usos recomendados del calzado S2
Por tanto, este tipo de calzado laboral S2 se usa en la industria alimentaria, en laboratorios, clínicas, fábricas cuyo suelo pueda estar húmedo o mojado en ciertas ocasiones, trabajos al aire libre expuestos a la humedad, etc.
Qué es el calzado de seguridad S3
Por su parte, el calzado de seguridad con grado de seguridad S3 es aquel que mayor protección aporta y que se utiliza en los entornos industriales más exigentes. Es decir, ofrece todas las características del calzado s1 y s2, además de más protección en entornos extremos como la humedad, el barro o superficies que resbalan.
Cuál es el uso adecuado del calzado S3
Es importante utilizar un calzado S3 de seguridad en los espacios de trabajo específicos para garantizar que son apropiados y que aportan confort y seguridad a los trabajadores. Por eso, este tipo de calzado se suele usar en:
- Construcción
- Agricultura
- Ganadería
- Industria pesada
Características del calzado S3
Como hemos comentado, estos son los que más propiedades en cuanto a seguridad ofrecen. Estas características son:
- Puntera reforzada para proteger al pie.
- Propiedades antiestáticas para evitar acumulación de electricidad.
- Resistencia a la humedad y a los entornos en contacto con líquidos.
- Amortiguación y absorción de impactos.
- Incluyen plantilla anti-perforación que protege frente a objetos punzantes como vidrios, clavos…
- Mayor agarre en la suela para evitar resbalones y poder caminar en superficies irregulares.
¿Cómo elegir el calzado de seguridad adecuado?
Ya hemos explicado los diferentes tipos de calzado S1, S2, S3 para trabajo, pero ¿qué diferencia hay entre ellos y cuándo elegir cada uno? La elección más adecuada depende de las necesidades de cada caso, el nivel de protección requerido en el puesto laboral y las normativas de seguridad requeridas por cada sector.
Factores a considerar en la elección del calzado de seguridad
Por lo tanto, hay una serie de factores a tener en cuenta para elegir el calzado de seguridad S1, S2 o S3 en función de las necesidades de cada puesto.
- Entorno de trabajo. Es fundamental tener claro el entorno en el que se va a trabajar para decidir con qué grado de protección será suficiente.
- Riesgos a los que se expone el trabajador. Este es el factor más importante. En función del tipo de riesgos a los que se vaya a exponer, se deberá elegir uno u otro. Hay que tener en cuenta si se va a estar en contacto con objetos punzantes, con líquidos peligrosos, con impactos, con superficies que resbalan, entornos húmedos…
- Normativa de seguridad requerida. Este factor también es clave, dado que hay normativas que exigen un cierto grado de seguridad en el calzado laboral en función del puesto específico. Por ello hay que tenerlas en cuenta.
- Comodidad necesaria. También hay que valorar la comodidad y el confort que aporta este tipo de calzado para reducir la fatiga y el dolor de pies de los trabajadores durante toda la jornada laboral.
- Durabilidad. Es importante también elegir un tipo de calzado de seguridad no solo que se adapte al grado de la norma específica, sino que también esté fabricado con materiales de calidad y resistentes.
En Feliz Caminar puedes echar un vistazo a los diferentes tipos de calzado laboral de seguridad que tenemos disponible. Como fabricantes y proveedores ofrecemos comodidad y confort para los entornos más exigentes.