Buscar

Tecnología y comodidad: el futuro del calzado laboral

El calzado laboral ha evolucionado mucho en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y la creación de nuevos materiales. Basta con comparar los modelos existentes hace una década con los actuales. El calzado actual se centra en mejorar dos aspectos fundamentales para el bienestar del trabajador: la comodidad y la seguridad 

 El objetivo final de las innovaciones es crear zapatos ergonómicos que protejan los pies y reduzcan el riesgo de lesiones y enfermedades laborales derivadas de una mala pisada o sujeción. 

calzado

Avances tecnológicos en el calzado laboral 

La tecnología moderna permite utilizar nuevos materiales y diseños más transpirables para incrementar el confort. Las empresas están incorporando, por ejemplo, tejidos técnicos transpirables, como mallas de punto 3D o telas con membrana.  

 También se usan geles y espumas amortiguadoras en las suelas para absorber impactos.  

 No podemos olvidarnos de los termoplásticos, materiales ligeros y versátiles que utilizamos en Feliz Caminar para fabricar algunos de nuestros modelos de calzado laboral. 

 Otra tendencia actual, que en el pasado solo existía en el cine fantástico y de ciencia ficción, son los sistemas de ajuste automático. Marcas punteras como Nike venden zapatillas con taloneras o cordones que se ajustan al pie del usuario utilizando una aplicación. En el ámbito laboral se podría implementar esta tecnología para crear calzado perfectamente adaptable a cada pie. 

tecnología del calzado

Personalización mediante impresión 3D   

Los avances en impresión 3D abren la posibilidad de fabricar plantillas totalmente adaptadas a la forma del pie de cada trabajador. De esta forma se logra mejorar el soporte y la amortiguación en zonas de apoyo clave, como el arco o el talón. 

Nuevos materiales más confortables 

Entre los materiales que aportan mayor confort al calzado laboral destacan las telas tecnológicas como el poliéster o los tejidos de malla, muy transpirables.  

 También se utilizan cada vez más espumas viscoelásticas, que se amoldan a la forma del pie. Las suelas de geles de E-TPU (poliuretano expandido), son extremadamente ligeras y flexibles y proporcionan una excelente amortiguación y absorción de impactos. 

Ergonomía y diseño en el calzado de trabajo 

El calzado laboral debe proporcionar un soporte muy ergonómico para evitar lesiones y reducir la fatiga. Por ello, las empresas que fabrican estos productos están aumentando sus inversiones en I+D para crear diseños específicos para cada sector. 

Suelas antideslizantes y punteras reforzadas 

Las suelas de materiales antideslizantes aportan la máxima estabilidad en superficies húmedas o grasientas. Un ejemplo son las suelas antideslizantes con dibujo especial para trabajos en entornos resbaladizos que se inspiran en la biomimética y en la ingeniería de materiales, en ocasiones importada de otros sectores como el calzado deportivo o incluso la automoción.  

 También se investiga para mejorar las punteras de protección y para ello se introducen materiales como el aluminio endurecido por precipitación, el kevlar, la fibra de vidrio o la fibra de carbono. Todos ellos son materiales resistentes pero muy ligeros. 

Nuevos diseños de ajuste y sujeción 

Por otro lado, se busca reinventar elementos básicos, como la forma del contrafuerte o la colocación de cordones y cierres, con el fin de mejorar el ajuste y la sujeción, evitando que el zapato se salga al andar.  

Materiales innovadores para mayor seguridad y comodidad 

La investigación con nuevos materiales tiene como meta crear calzado transpirable, ligero, flexible y duradero 

 

Tejidos de última generación  

 Los tejidos cumplen un papel crucial para lograr la máxima comodidad. Las telas como el poliéster son una alternativa al algodón y muy útiles para calzado diseñado para trabajar en ambientes calurosos.  

 Hasta hace poco, el Gore-Tex, que utiliza el teflón como material principal, había sido considerado el tejido más avanzado para ambientes fríos y húmedos. No obstante, recientemente han surgido otras innovaciones, como el FutureLight, una tecnología basada en poliuretano que podría ser aún más efectiva. Esta nueva alternativa promete superar las prestaciones del Gore-Tex ofreciendo una mayor ligereza y comodidad. 

Nuevos materiales de amortiguación 

 En cuanto a la amortiguación, destacan las entresuelas de espuma viscoelástica, que se amoldan a la forma del pie, los geles, o las suelas de poliuretano expandido, muy ligeras y flexibles. 

El impacto de la tecnología en la prevención de lesiones 

Un calzado de trabajo inadecuado puede provocar desde ampollas hasta la molesta fascitis plantar, esguinces o incluso lumbalgias. La tecnología y la inteligencia artificial en el diseño de calzado permiten prevenir estas lesiones de varias maneras: 

  • Los sensores inteligentes analizan la pisada y la presión sobre cada zona del pie, alertando de malas posturas. La IA predictiva ayuda a hacer el análisis mediante simulaciones para aplicar mejoras en el diseño. 
  • El seguimiento con GPS registra datos sobre la actividad, como distancia caminada o superficies pisadas. Esto ayuda a elegir el calzado óptimo. 
  • Las plantillas ortopédicas personalizadas alivian puntos de presión y corrigen apoyos incorrectos. 
  • Los nuevos materiales amortiguan mejor los impactos y mejoran la estabilidad del cuerpo. 

 Sin duda, la tecnología transformará el calzado laboral haciéndolo cada vez más cómodo y seguro. Los avances en materiales, biomecánica y seguimiento personalizado son el futuro para cuidar la salud de los pies de los trabajadores. 

 

Scroll al inicio